Difícil, casi imposible, salir del Roxy sin tararear el “Oe oh oe oh, ah ah ah” de “Lo que me mata”. Pero detrás del hit reconocible comprobamos en casi dos horas de show que hay una banda hecha y derecha, con un gran disco debut, y con un repertorio que se completa con algunos estrenos, y con varios temas de la última cosecha piojosa.
El viaje en barco llamado Los Piojos comenzaba a agotarse en lo artístico con dos discos flojos en esa materia (“Máquina de sangre” y“Civilización”), y lejos de su mejor nivel, el hundimiento parecía inevitable. Sin embargo, encontraba su reverso en una popularidad sin precedentes. A pesar de esto y luego de algunos parates, Piti Fernándezdecidió que era el momento de dar un paso al costado, y la edición en 2009 de “Después de ver”, confirmo que la decisión había sido la correcta (acaso los “Espejos” de Ciro ratifiquen que la separación fue lo mejor que les pudo haber pasado).
El inicio de una lista que alcanzaría los 20 temas fue con “Del otro lado del mar”. De inmediato sonó el primer flashback piojoso: “Entrando en tu ciudad”, a la que Piti despidió con un “Gracias, lindo recuerdo”, y presentó el reggae de “Magia” como el próximo video clip. En la voz deJosele De Diego siguió “Pasarás” (compuesta y cantada junto a Germán Daffunchio en el álbum).
“Otra canción grabada por Los Piojos… tenemos un solo disco muchachos”, ironizó Piti, como si fuera inevitable recorrer el material de su ex banda. “Al desierto” fue el tema, al que le siguió un estreno, “Price for freedom”, una sátira del divorcio en clave ska: “estás peleando por los platos y el ropero”, bromea uno de los versos.
Por suerte para los presentes, el “campo” del Roxy se encontraba libre de mesas para que pudieran saltar, bailar y expresar la alegría que la banda transmitía desde arriba del escenario. Una banda que demostró su versatilidad en dosis de reggae, rock y ska, y también en la variedad de instrumentos, saxos, trompetas, teclados, y dos voces.
Sobre el final del primer tramo sonaría el mid-tempo “Todos los vientos” y el mencionado hit “Lo que me mata”, dos de las mejores composiciones del disco debut.
Los últimos temas traerían las mayores emociones y varios invitados.“Compartimos momentos buenísimos”, diría Piti para presentar al ex baterista de Los Piojos, Sebastián Cardero, para hacer “Cruces y flores” y“Vine hasta aquí” (esta última con el agregado de la nueva banda de Roger,El vuelo de la grulla).
“No me arrepiento”, con tintes ska, bandoneón, Pablo Romero (Árbol) y el solo de “Ji ji ji” entre medio fue una hermosa y original apuesta para una banda que encuentra en su simpleza su mejor arma, pero que también puede arriesgar y acertar. Seguiría “Bicho de ciudad”, acaso la mejor composición de Fernández para la banda de El Palomar, coreada por todo el público. El final sería con “Chan chan”, un cover de la vieja trova cubana, y con“Akanakena”, con el Mono de Kapanga como invitado.
Guillermo Civale
Redacción de El Acople
No hay comentarios:
Publicar un comentario